SISTEMA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Organización Alcides Arévalo Vélez, se dedica al comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores; fundamenta su política de Seguridad y Salud en el Trabajo, reconociendo la importancia del capital humano, comprometiéndose con la implementación y mejoramiento continuo del SG-SST en todos sus centros de trabajo; el cual va encaminado a promover y mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, mediante la identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos, mediante la promoción y prevención de la salud y seguridad a sus empleados, cumpliendo con la normatividad nacional vigente, procurando así la integridad física de sus visitantes, empleados y demás partes interesadas.
OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
♦ | Realizar acciones tendientes a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral, así como de promoción de la salud de todos los colaboradores al servicio de la Organización. |
♦ | Medir la eficacia de los controles establecidos para reducir los riesgos. |
♦ | Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros que adopte la organización relativa a la SST. |
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La organización Alcides Arévalo Vélez se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales…
PELIGROS HIGIENICOS | |
Biomecánicos Posturas prolongadas Movimientos repetitivos Manipulación manual de carga Sobreesfuerzos Hiperextensiones |
Biológico Bacterias Hongos
|
Físicos Iluminación Ruido |
Psicosociales Gestión organizacional Características de la organización Condiciones de la tarea Responsabilidad del cargo |
Químico Polvos orgánicos inorgánicos Líquidos |
|
PELIGROS DE SEGURIDAD | |
Locativo Almacenamiento Superficies de trabajo irregulares y deslizantes Desniveles, con diferencia de nivel Condiciones de orden y aseo Caída de objetos
|
Públicos Robos Atracos Asalto Atentados Accidentes de transito |
Fenómenos naturales Sismo Terremoto Vendaval |
Mecánico Manipulación de herramientas, máquinas y equipos |
Eléctrico Baja tensión |
A efecto de que los peligros contemplados no se traduzcan en accidentes de trabajo o enfermedad laboral y pérdidas materiales, la empresa ejerce control en la fuente, medio y en la persona…
PELIGROS Y RIESGOS
Riesgo locativo: Desniveles en el piso (rampas, escaleras).
Riesgo Mecánico: Manejo de máquinas manuales, objetos que caen, ruedan.
Riesgo Ergonómico: Manipulación manual de cargas, movimientos repetitivos, sobreesfuerzos.
NORMAS GENERALES PARA INGRESO A BODEGA:
♦ | Use calzado de seguridad que proteja contra caídas de piezas pesadas. |
♦ | Evite el uso de anillos, relojes, pulseras, cadenas, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue, mientras se encuentre en el área de bodega. |
♦ | Ejerza siempre higiene postural para el levantamiento de cargas, doble las piernas, conserve la espalda recta y acérquese lo más que pueda a la carga que desea levantar. |
♦ | Preste atención a los letreros y señales de prevención. |
♦ | Mantenga los pasillos, escaleras y zonas de circulaciones limpias y despejadas. |
♦ | Mantenga libre el acceso a los equipos de primeros auxilios y de protección contra incendios. |
♦ | Los materiales deben permanecer bien apilados y colocados en forma segura, para evitar accidentes y permitir la evacuación en caso de emergencia. |
♦ | Camine con cuidado y no corra en el área de trabajo. |
♦ | Transporte sus herramientas de forma tal que no pongan en peligro su integridad física ni la de los demás. |
♦ | Recuerde que para utilizar las máquinas, herramientas o equipos de la organización debe estar autorizado. |
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
SISMO
- Mantenga la calma
- Protéjase en caso de un sismo: agáchese, cúbrase y sujétese.
INCENDIO
PLAN DE EVACUACIÓN
- Si escucha la activación de la alarma y pitazos prolongados, acompañada de mensajes de voz anunciando la evacuación, siga las instrucciones de los brigadistas y colaboradores de la organización.
- Suspenda las actividades que esté realizando y desplácese al punto de encuentro sin generar pánico.
Descargar Reporte de Actos y Condiciones Inseguras